La campaña apunta a reducir riesgos operativos y fortalecer la seguridad en un contexto de creciente transporte de mercancías y pasajeros con dispositivos alimentados por litio

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) presentó su nueva campaña “Travel Smart with Lithium Batteries”, destinada a fortalecer la seguridad en el transporte de dispositivos electrónicos durante los vuelos. La iniciativa, lanzada en Xiamen (China), busca unificar criterios de información y prevención entre aerolíneas, aeropuertos y pasajeros, ante el crecimiento sostenido del uso de dispositivos alimentados con baterías de litio en todo el mundo

Según IATA, más del 80% de los viajeros transporta al menos un dispositivo con litio, y casi la mitad desconoce las limitaciones que existen para su traslado en cabina o en equipaje facturado. “Los dispositivos alimentados con litio son seguros cuando se manipulan correctamente, pero pueden suponer un riesgo si se dañan o empaquetan de forma incorrecta”, explicó Nick Careen, vicepresidente sénior de Operaciones, Seguridad y Protección de IATA.

Una preocupación creciente en la cadena logística global

La preocupación por la manipulación segura de baterías de litio no se limita al transporte de pasajeros. En los últimos años, la carga aérea ha enfrentado múltiples incidentes provocados por sobrecalentamientos, incendios o fugas de energía en envíos que no cumplían con los protocolos internacionales. Estos episodios obligaron a reforzar las normas de embalaje, identificación y control de temperatura en los eslabones logísticos que intervienen en el traslado de productos electrónicos, vehículos eléctricos y otros bienes que utilizan litio.

El litio, elemento clave de la transición energética global, representa hoy uno de los desafíos más sensibles para la logística aérea y marítima. Su uso en baterías recargables lo convierte en un componente estratégico, pero también en una fuente potencial de riesgo si no se manipula bajo las condiciones adecuadas. Diversas autoridades aeronáuticas han emitido advertencias sobre la necesidad de verificar la potencia de las baterías y el cumplimiento de las regulaciones de la OACI y de la propia IATA.

La IATA busca que aerolíneas,
La IATA busca que aerolíneas, aeropuertos y operadores logísticos adapten esta campaña en sus canales digitales y redes sociales, a fin de mantener mensajes coherentes de seguridad en toda la cadena de transporte aéreo (Foto: Shutterstock)

Siete reglas para un transporte seguro

La campaña de IATA resume en siete pasos las buenas prácticas para reducir riesgos durante los vuelos. Entre ellas se destacan:

  • Transportar los dispositivos siempre en el equipaje de mano, nunca en el equipaje facturado.
  • Proteger las baterías sueltas o cargadores portátiles, cubriendo los terminales con cinta o usando su embalaje original.
  • Evitar viajar con baterías dañadas o recalentadas y avisar de inmediato a la tripulación si se detectan anomalías.
  • Consultar siempre la política de la aerolínea y verificar la potencia máxima permitida (100 Wh en la mayoría de los casos).

Estas recomendaciones se suman a los protocolos que ya aplican las compañías de carga aérea, donde los contenedores y embalajes deben cumplir estándares de aislamiento térmico y protección ante impactos.

Digitalización y responsabilidad compartida

La IATA busca que aerolíneas, aeropuertos y operadores logísticos adapten esta campaña en sus canales digitales y redes sociales, a fin de mantener mensajes coherentes de seguridad en toda la cadena de transporte aéreo. La organización pone a disposición de los actores del sector materiales audiovisuales y recursos en formato multilingüe para reforzar la comunicación con los pasajeros y con los equipos operativos.

Además, la iniciativa se enmarca en una tendencia más amplia: la digitalización del control logístico. Cada vez más aerolíneas incorporan sistemas de trazabilidad en tiempo real y herramientas de inteligencia artificial para detectar anomalías de temperatura o voltaje durante el transporte de mercancías con litio, lo que permite anticipar riesgos y evitar incidentes antes de que ocurran.

Un reto para la aviación y la cadena de suministro

El crecimiento del comercio electrónico, la expansión de la movilidad eléctrica y la demanda global de dispositivos tecnológicos hacen que la logística del litio se convierta en un tema central para la seguridad aérea. Según expertos del sector, mantener estándares uniformes y una correcta capacitación de todo el personal involucrado —desde la carga hasta la inspección final— será clave para garantizar una transición energética segura y sostenible.

IATA representa a más de 350 aerolíneas, que concentran el 80% del tráfico aéreo global. Con esta campaña, la organización busca no solo proteger a los pasajeros, sino también reforzar el papel de la logística aérea como eslabón esencial en la distribución de productos tecnológicos y energéticos que mueven al mundo.

FUENTE-INFOBAE

Scroll To Top });