Logistica y Transporte

DALLAS FORT WORTH SE PLANTEA CONSTRUIR CONEXIONES DE CARGA AÉREA MÉXICO-BRASIL

Llevan a cabo una inversión de 200 millones de dólares para nuevas instalaciones de carga.

El Aeropuerto Internacional de Dallas Fort Worth (DFW) cerrará este año con un ligero aumento de entre el 2% y 3% en el manejo de carga, cerca de 800 mil toneladas a nivel interanual, de acuerdo con sus propias previsiones.

Milton de la Paz, vicepresidente de Relaciones con Aerolíneas y Desarrollo de Negocios de Carga del Aeropuerto DFW, expuso que existen diversos factores que no permiten crecer más, como la falta de capacidad.

Explicó, por ejemplo, que cuentan con una red de carga fuerte hacia Asia, casi todos los cargueros clave operan en DFW, sin embargo, no se exporta mucho, por lo que se requiere tener un mayor balance, contar con más capacidad de México y Sudamérica para que puedan alimentar a los cargueros que regresen a dicho continente.

Explicó que otro factor es que desde Texas se van casi un millón de toneladas hacia otros aeropuertos vía terrestre como Los Ángeles o Chicago, así como a Miami donde, por ejemplo, vuela a Sudamérica.

“Necesitamos esa capacidad para capturar esa carga. Estamos hablando con empresas, con más maquiladoras en Juárez que pasan toda su carga que va a Sudamérica, por El Paso, lo suben hasta Miami para llevarlo a Brasil, eso toma 14 días y si nosotros tuviéramos un carguero de Dallas a Brasil, eso puede ser en tres días y se ahorran 10 días”, explicó en entrevista con T21.

Recordó que fue en 2021, derivado de la pandemia por COVID-19, cuando DFW llegó a movilizar un millón de toneladas, lo que ha bajado paulatinamente.

Sin embargo, comentó que también están invirtiendo 200 millones de dólares para nuevas instalaciones de carga, ante el crecimiento del sector y su estrategia para recibir más e-commerce internacional.

“De hecho parte de nuestra estrategia es manejar e-commerce de Asia y conectarlo a México, porque sabemos que hay una demanda muy fuerte en México y las empresas de e-commerce está muy interesado en el crecimiento que están viendo en el país”, dijo sin dar más detalles.

En este sentido, mencionó que por primera vez en su historia serán dueños de las nuevas terminales de carga, “de esa manera podemos controlar quién opera en nuestro aeropuerto, podemos asegurar que el nivel de seguridad, de eficiencia y de manejo de carga es lo más alto, porque nosotros decidimos quién opera en nuestro aeropuerto”.

De la Paz reiteró que continúan en pláticas con una carguera mexicana que actualmente está en espera de aviones nuevos para que comience a operar en Dallas Fort Worth.

Además, entre sus planes se encuentra empezar a manejar farmacéuticos procedentes de India, China y de Europa hacia México y Sudamérica, “pero eso toma tiempo, porque se tiene que mostrar años de experiencia y confianza”.

Fuente – T21