Comercio Exterior, Logistica y Transporte

ABREN LICITACIÓN PARA TERMINAL USOS MÚLTIPLES (TUM) EN LÁZARO CÁRDENAS

La Administración del Sistema Portuario Nacional Lázaro Cárdenas (ASIPONA Lázaro Cárdenas) publicó la convocatoria de licitación pública internacional para la construcción y operación de una Terminal de Usos Múltiples (TUM), en uno de los puertos más grandes y estratégicos de México.

Este proyecto no solo amplía la capacidad operativa del puerto, sino que también abre nuevas oportunidades para inversionistas internacionales y el sector empresarial portuario y marítimo, licitando una instalación de más de 20 hectáreas.

Con una superficie de 204,598.48 metros cuadrados, la nueva terminal será estratégica para el manejo de carga de cabotaje, granel mineral y carga general en tráfico de altura.

Fortalecer el hub logístico

Este desarrollo contribuirá significativamente a robustecer al Puerto LC como un hub logístico global, sin incluir carga contenerizada.

La licitación está abierta a empresas nacionales e internacionales con un capital contable mínimo de 200 millones de pesos, lo que garantiza la participación de actores con la capacidad de afrontar el desafío.

El contrato se otorgará a través de una Cesión Parcial de Derechos, por un periodo inicial de hasta 19 años, con posibilidad de extensión por un plazo similar, lo que representa una inversión a largo plazo en un sector sensible para el comercio exterior de México.

Cabotaje y altura

Este proyecto integral de la terminal contempla servicios especializados como maniobras para la transferencia de mercancías, servicios a embarcaciones, y el manejo, almacenaje y custodia de mercancías de comercio exterior, siempre conforme a la Ley de Puertos y las normativas vigentes.

Además, es una oportunidad única para contribuir al crecimiento del comercio marítimo y las infraestructuras logísticas de México, en un puerto con acceso estratégico al Pacífico.

La convocatoria estará abierta hasta el 20 de febrero de 2025, y el costo de las bases del concurso es de 500,000 pesos más IVA, con pago mediante cheque certificado.

Reforzando el Pacífico

Los interesados deberán cumplir con las normativas de competencia económica y contar con la aprobación de la Comisión Federal de Competencia Económica.

El ambicioso proyecto busca incrementar la infraestructura portuaria y fortalecer las cadenas de suministro en el Pacífico mexicano, contribuyendo a su crecimiento y posicionamiento como líder en el comercio internacional.

Fuente – Info-transportes