Logistica y Transporte

COMERCIO MUNDIAL, CON LIGEROS CAMBIOS A INICIOS DE 2025: OMC

La política comercial y la perspectiva de nuevos aranceles podrían afectar el comercio a mediano plazo, advirtió el organismo multilateral.

En el cuarto trimestre de 2024, el comercio mundial de mercancías se mantuvo estable, lo que podría indicar que continuará creciendo en los primeros meses de 2025, aunque el aumento de la incertidumbre en torno a la política comercial y la perspectiva de nuevos aranceles podrían afectar el comercio a mediano plazo, advirtió el Barómetro del Comercio de Mercancías publicado por la Organización Mundial del Comercio (OMC).

El indicador, que proporciona información en tiempo real sobre la trayectoria del comercio de mercancías en relación con las tendencias recientes, se situó, de acuerdo con su más reciente lectura, en un valor de 102.8, es decir, prácticamente sin cambios con respecto a la cifra de 102.7 registrada en diciembre pasado.

De acuerdo con la OMC, los valores del barómetro mayores a 100 muestran una tendencia al alza, mientras que los valores inferiores a 100 sugieren que el comercio de mercancías ha caído por debajo de la tendencia o lo hará en un futuro próximo.

En ese sentido, el organismo indicó que todos los índices que componen al barómetro se encuentran actualmente en o por encima de la tendencia.

Los pedidos de exportación alcanzaron un valor de 101.0, en tanto que los componentes electrónicos llegaron a 102.3 y las materias primas 101.6.

Mientras que los índices de productos automotrices llegaron a un valor de 105.5, transporte de contenedores alcanzó 103.7, y carga aérea 102.7, lo que significa que están por encima de la tendencia en diversos grados.

“Los pedidos de exportación, que suelen ser el componente más predictivo del barómetro, se mantienen cerca del valor de referencia de 100. Este indicador debe ser vigilado de cerca para detectar cualquier signo de una desaceleración comercial emergente”, señaló la OMC.

El organismo multilateral recordó que en el tercer trimestre de 2024, el último periodo para el que se dispone de datos de la OMC, el volumen del comercio mundial de mercancías siguió recuperándose de la caída del comercio de 2023, con un crecimiento interanual del 3.3 por ciento.

“La evolución de los tres primeros trimestres del año pasado estuvo en línea con las previsiones comerciales más recientes de la OMC, en las que se preveía un crecimiento del volumen comercial del 2.7% para el conjunto de 2024. Aunque el promedio mundial se mantuvo estable, hubo algunas disparidades regionales significativas en el crecimiento del comercio de bienes”, detalló.

En esa línea, precisó que las exportaciones e importaciones europeas fueron mucho más débiles de lo previsto, mientras que las exportaciones asiáticas y las importaciones norteamericanas superaron las expectativas.

La OMC estimó que la creciente incertidumbre sobre la política comercial podría haber impulsado temporalmente el comercio, ya que las empresas y los consumidores “adelantan las importaciones antes de las posibles medidas, lo que posiblemente reduzca la demanda más adelante en el año. Como resultado, el índice del barómetro debe interpretarse con precaución”.

Cabe recordar que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha iniciado una guerra arancelaria con varios países. A México, como a otras naciones, le impuso aranceles del 25% a sus exportaciones de acero y aluminio hacia la Unión Americana; en tanto, mantiene en pausa a una tasa similar a los productos mexicanos que se encuentran en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) hasta el 2 de abril.

Fuente – T21