El Salón Internacional de la Logística (SIL 2025) inauguró su edición número 24 posicionando a la logística como motor imprescindible en la transformación de las infraestructuras globales. El evento, que se celebra en Fira de Barcelona hasta el 20 de junio, prevé reunir a más de 14 000 profesionales del sector y presentar 163 innovaciones exclusivas que marcan la pauta de la nueva logística 4.0.
Durante el acto inaugural, representantes de instituciones públicas y empresas líderes subrayaron el papel estratégico que ha adquirido la logística en un entorno marcado por los retos del comercio global, la digitalización de procesos y la transición hacia modelos más sostenibles. En palabras del comisionado del SIL, Pere Navarro, “la logística ya no es sólo un sector de soporte, sino un vector de cambio para la economía y la sociedad”.
El SIL 2025 se consolida como un hub internacional con la participación de más de 650 empresas, un 30 % de ellas procedentes del extranjero. Entre las novedades de esta edición destacan soluciones avanzadas de trazabilidad en tiempo real, sistemas de automatización basados en inteligencia artificial, vehículos eléctricos para última milla y plataformas colaborativas de gestión intermodal.
Además, el evento acoge más de 350 conferencias y sesiones técnicas, agrupadas en siete bloques temáticos que abordan desde la resiliencia de las cadenas de suministro hasta la logística verde y la integración del talento joven en el sector. En este sentido, se espera que las discusiones sirvan de plataforma para delinear políticas públicas y estrategias empresariales a medio plazo.
Una de las principales apuestas de esta edición es el área “Innovation Hub”, donde startups y empresas emergentes pueden presentar proyectos piloto y modelos disruptivos para optimizar procesos logísticos. También se celebra el SIL Smart Logistics Challenge, un concurso europeo que premia ideas innovadoras para resolver retos reales de logística urbana e industrial.
Desde su creación en 1998, el SIL ha evolucionado desde una feria sectorial nacional a un punto de encuentro internacional clave en el ecosistema logístico del Mediterráneo. Su carácter transversal —con participantes de sectores como el transporte terrestre, marítimo, aéreo, ferroviario, retail, energía o gran distribución— permite un enfoque integral a los desafíos actuales.
Con una previsión de impacto económico superior a los 50 millones de euros, la edición de 2025 confirma a Barcelona como capital de referencia en logística inteligente, sostenible y conectada. Los próximos días serán clave para afianzar alianzas, compartir conocimiento y anticipar el futuro inmediato de la movilidad de mercancías.
FUENTE- LOGINEWS