Economia

AVANZA PROYECTO PARA EFICIENTAR EL PUERTO DE MANZANILLO

Este día se anunció el inicio de pruebas del proyecto conocido como modulación anticipada, para hacer más eficientes las operaciones en el Puerto de Manzanillo, que es el más grande de México.

La Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) informó que ya se iniciaron oficialmente las pruebas de dicho proyecto, el cual desarrolla en conjunto con la Asociación de Terminales y Operadores de Manzanillo (ASTOM), con el fin de tener un mejor modelo de evacuación de mercancías.

Ante la presencia del director general de la ANAM, general André Foullon, el almirante Felipe Solano Armenta, director general de Operación Aduanera, informó que ya se iniciaron oficialmente las pruebas del proyecto.

El proyecto resultó del trabajo conjunto con operadores privados La ANAM recordó que estas medidas derivan de la mesa de trabajo establecida con ASTOM (agrupa a diversas terminales de 7 operadores marítimos), en las que se acordó eficientar los procesos operativos en las terminales del puerto, y determinó establecer una nueva metodología que aumente y mejore la evacuación de mercancías, en beneficio de las empresas usuarias del puerto más importante de México.

“Este proyecto, conocido como modulación anticipada, ha sido trabajado coordinadamente entre ambas entidades durante los últimos meses, con el apoyo de la ASIPONA de Manzanillo”, informó la ANAM.

La Agencia, agregó, tiene como uno de sus objetivos, buscar mejoras constantes que ayuden a hacer más eficientes los tiempos y los procesos, y éste es un claro ejemplo de los resultados de la coordinación y el trabajo conjunto con los operadores privados.

Es un logro para el comercio y la cadena logística mexicana El presidente de ASTOM, Jose Antonio Contreras, , afirmó que con este paso se da un logro muy importante para el comercio y la cadena logística mexicana, ya que la modulación anticipada representará una mejora sustancial en los procesos de descarga de mercancías.

Enfatizó que Manzanillo, que es el principal puerto del país, y puerta de entrada del comercio con Asia, aumentó el volumen de contenedores de importación en más de un 70% en los últimos 4 años, por lo que es fundamental trabajar conjuntamente con las autoridades para implementar mejoras continuas.

La modulación anticipada marca un hito y ejemplo de éxito en la colaboración público privada. «Seguiremos colaborando y trabajando con las autoridades para continuar mejorando y planificando nuestro puerto” , señaló Contreras.

Por otra parte, el titular de Aduanas realizó un recorrido de supervisión por diversas terminales, con el fin de verificar las inversiones que se realizaron en las instalaciones portuarias y el funcionamiento de los nuevos equipos en las Aduanas, cuyos horarios de atención se ampliaron desde el mes de junio.

El Puerto de Manzanillo opera el 45% de las importaciones en contenedores De acuerdo con un reporte de Port Economics, el Puerto de Manzanillo opera 45% del volumen total de importación contenerizada del país y en el primer semestre del año incrementó 15% anual su movimiento de carga comercial.

Es por ello que se consolidó como el principal puerto de América Latina de la costa Pacífico, ubicándose en el tercer lugar general de toda la región en su conjunto por volumen de carga, sólo por atrás de Panamá Caribe, en el área de Colón, y Santos, Brasil.

La entrada Avanza proyecto para eficientar el Puerto de Manzanillo se publicó primero en Amexi.

¿Qué acciones debería comprar en su próxima operación?

Con las valoraciones disparadas en 2024, muchos inversionistas no se atreven a invertir más dinero en acciones. ¿No sabe dónde invertir? Abra nuestras carteras verificadas y descubra oportunidades de gran potencial.

Sólo en 2024, la IA de ProPicks identificó 2 valores que subieron más de un 150%, otros 4 valores que se dispararon más de un 30% y 3 más que subieron más de un 25%. Es un historial impresionante.

Con carteras adaptadas a los valores del Dow Jones, el S&P 500, el sector tecnológico y las acciones de mediana capitalización, puede explorar diversas estrategias para mejorar sus rentabilidades.

Fuente – Investing.com