Economia

MÉXICO: PILAR ESTRATÉGICO PARA LA INVERSIÓN EXTRANJERA Y EL AVANCE TECNOLÓGICO

En 2024, México alcanzó un récord histórico en inversión extranjera directa (IED), con un total de 36,872 millones de dólares, consolidándose como un centro manufacturero y tecnológico clave en la región.

Este crecimiento económico ha generado una demanda creciente de conectividad robusta y fiable, especialmente en zonas remotas donde las redes celulares tradicionales no llegan.

Ante este panorama, Myriota, compañía global de telecomunicaciones, sigue ofreciendo su red Myriota UltraLite™, que proporciona conectividad IoT de bajo costo.. Además, Myriota amplía su oferta de servicios en el mercado mexicano con su innovador servicio Myriota HyperPulse™, basado en la tecnología Satelital 5G NTN y desarrollado en colaboración con Viasat, que ofrece una conectividad satelital revolucionaria para impulsar la industria 4.0 y el nearshoring.

“México está estratégicamente posicionado para liderar la transformación digital en América Latina y consolidarse como un centro tecnológico clave en el futuro de la región” afirmó Óscar Delgado, director de ventas para Latinoamérica en Myriota. “Los servicios de red de Myriota llegan para cerrar la brecha de conectividad en las zonas rurales y garantizar la transmisión de datos sin interrupciones que requieren los sectores clave del país”.

En este contexto, la conectividad satelital 5G NTN está surgiendo como una solución clave para abordar los desafíos de comunicación en áreas remotas. Myriota HyperPulse™, como parte de esta innovación, ofrece una conectividad optimizada para el Internet de las cosas (IoT), con un enfoque en la eficiencia de energía y la seguridad. Esta tecnología, basada en el estándar 3GPP 5G, es ideal para aplicaciones que requieren una transmisión fiable de datos, por lo que es crucial para sectores como la industria de minería, agricultura y energía, incluyendo servicios públicos como el agua y energía eléctrica.

Entre las características destacadas de la tecnología se encuentran:

Conectividad 5G NTN: proporciona una transmisión de datos fiable y eficiente, ideal para aplicaciones que requieren baja latencia y alta fiabilidad
Escalabilidad dinámica: permite adaptar la cobertura satelital según la demanda del mercado, lo que facilita una respuesta flexible a las necesidades cambiantes
Cobertura global y fiable: la combinación de redes estacionarias de alta fiabilidad con plataformas de gestión de red híbrida garantiza una cobertura integral en todo el territorio nacional.

Beneficios para la industria mexicana
La tecnología de conectividad IoT de Myriota está diseñada para impulsar la optimización de las operaciones y la adopción de prácticas sostenibles en varios sectores clave de México.

Minería: permite la monitorización remota de operaciones mineras, dando una mejora a la seguridad, la eficiencia en la extracción y procesamiento de minerales, así como en la gestión de recursos naturales.

Agricultura: supervisión remota de las condiciones del suelo, el riego y el ganado para gestionar los recursos de manera precisa y mejorar los rendimientos.
Energía: supervisión fiable de infraestructuras energéticas (tuberías, redes eléctricas, instalaciones renovables) para mejorar la eficiencia de la distribución y aumentar la seguridad.

“El despliegue de un servicio totalmente compatible con 3GPP en el mercado mexicano es un hito importante para Myriota”, declaró Ben Cade, CEO de Myriota. “Nuestro objetivo es democratizar el acceso a la tecnología satelital para ofrecer soluciones de monitorización basadas en el campo de forma rentable y sencilla”.

En el terreno de la innovación tecnológica, Myriota está impulsando un Programa de Adopción Temprana (EAP) para involucrar a las empresas mexicanas en la revolución del Internet de las cosas (IoT) satelital. Al formar parte de este programa, las empresas podrán explorar y aprovechar las posibilidades del servicio Myriota HyperPulse™ desde sus primeras etapas. Esta colaboración temprana no sólo acelera la adopción de tecnologías avanzadas, sino que también fomenta un ecosistema de innovación compartida que puede tener un impacto significativo en la economía y la sociedad mexicanas.

Fuente – Puertos, transporte y carga