Economia, Logistica y Transporte

NUEVA VÍA DE FERROCARRIL DETONARÍA CARGA EN PUERTO DE ENSENADA

Para esta obra se requiere desarrollar el ferrocarril Tecate-El Sauzal de 98.7 kilómetros.

La Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) Ensenada dijo que como parte de la modernización y ampliación del puerto, el desarrollar una nueva línea del ferrocarril permitirá a esta infraestructura detonar el movimiento de la carga.

El almirante Luis Javier Robinson Portillo Villanueva, director general de Asipona Ensenada, precisó que se requiere desarrollar el ferrocarril Tecate-El Sauzal de 98.7 kilómetros (km) de longitud para el transporte de carga en general y servicio turístico.

“Representa una vía estratégica de transporte para un mejor desarrollo económico en un menor tiempo. Considerando los diferentes modos de transporte, el marítimo, aéreo, terrestre y ferroviario para mover las mercancías, permitirá optimizar costos, tiempos y eficiencias”, sostuvo.

Durante el panel Modernización del Puerto de Ensenada, el Ferrocarril y Más Allá que se llevó a cabo en la primera edición del Encuentro de Transporte y Logística (ETYL) CALI-BAJA 2025, reiteró que se requiere consolidar esta nueva infraestructura en un futuro porque sería la mejor opción para transportar la carga, ya que vía terrestre será insuficiente.

“Cuando exista El Sauzal si es importante que haya un multimodal consolidado para que haya una mejor comunicación y un transporte de carga, es la mejor solución logística”, sostuvo.

Roberto Romandia, director general de Baja Railway, coincidió que no hay un desarrollo pleno de un puerto si no está acompañado del ferrocarril, “somos una parte de la cadena de la logística sumamente importante económica, segura y viable, una vez que integremos el mar, aduana, ferrocarril y el transporte de rueda, estamos integrando lo más necesario en la cadena de suministro para ser más eficientes, productivos y más seguros y con todos los proyectos futuros”.

Precisó que actualmente el tren corre de San Isidro a Tecate con 71.4 km de vía, pero una vez integrando este proyecto de la Asipona se tendrán cerca de 200 km de vías ferroviarias.

Por su parte, Javier Rodríguez, gerente general de Ensenada International Terminal, mencionó que la visión del grupo fue apostar fuerte por Ensenada, “porque es un puerto muy bondadoso”.

Detalló que recientemente llevaron a cabo una inversión de más de 150 mdd, recursos que les permitió llevar a cabo la extensión del patio y adquisición de equipo portuario que les permitió incrementar su capacidad estática en más de 50% y una capacidad dinámica de 800 mil TEU (contenedores de 20 pies), y la longitud de muelle de 300 a 600 metros

“Hemos desviado carga de Los Ángeles y Long Beach, pero ellos mueven 19 millones de TEU en un año y nosotros vamos a hacer fiesta si llegamos a 500 mil, entonces sí le hemos desviado carga, pero yo creo que le podemos desviar muchísima más y ni se van a dar cuenta y en una de esas hasta lo van a agradecer, porque ellos van y siempre están muy saturados”, dijo.

Mateo Cepeda Jaramillo, gerente de Ventas y Logística de Cosco Shipping Lines, recordó que la naviera ha acumulado cerca de 600 mil TEU de carga en el puerto de Ensenada desde su llegada a esta infraestructura; y en 2018 lanzaron su primer servicio exclusivo.

“Cosco vio la capacidad y la visión de la región, se hizo una inversión muy fuerte y gracias a Dios logramos ser la naviera líder en este momento en el puerto”, indicó.

Portillo Villanueva también comentó que la modernización comprende la ampliación de la dársena de 450 metros de diámetro con una profundidad de 14.5 metros a 550 de diámetro y también una ampliación del canal de aproximación y secundarios que requieren de 700 millones de pesos, adicionalmente una instalación de usos múltiples, la construcción de una marina turísticas que serán 150 millones de pesos, una terminal de cruceros con dos mil millones de pesos, entre otros proyectos que hacen un total cuatro mil 290 mdp.

Indicó que la inversión para El Sauzal es de cuatro mil 985 mdp para realizar los 4 km de escollera y también una obra de carácter social.

Mientras que en inversión privada, se llevarán a cabo la terminal especializada de contenedores, la de usos múltiples, carga general, carga a granel y fluidos y petrolíferos que requerirá una inversión de 22 mil millones de pesos.

“Para el 2040, con todo el desarrollo que está proyectado, un millón y medio de TEU. Para resolver el tema de mover la carga contenerizada, tenemos proyectado la ampliación del bypass de 24 km y también la conectividad con todas las carreteras en la región del tramo de Ensenada a Tijuana”, expuso.

Fuente – T21