La alianza marítima, Gemini Cooperation, registró una fiabilidad de itinerario del 94.0% en los puertos de origen en febrero de 2025.
Las líneas navieras se han vuelto un poco más puntuales en sus itinerarios. El informe Global Liner Performance (GLP) de febrero de Sea-Intelligence, firma de consultoría en cadena de suministro, presentó una mejora de 3.6 puntos porcentuales (pp) intermensuales en la fiabilidad global de los horarios, para alcanzar un nivel de 54.9%, el más alto desde mayo de 2024.
En términos interanuales, la puntuación del segundo mes de este año fue 1.8 pp superior.
El informe indicó que Maersk fue la aerolínea más fiable entre las 13 principales en febrero de 2025, con una fiabilidad de los horarios del 60.2%, seguida de MSC con un 57.4% y Hapag-Lloyd con un 57.3 por ciento.
“En febrero de 2025 se lanzaron dos nuevas alianzas de transportistas, Gemini Cooperation y Premier Alliance, mientras que 2M y THE Alliance se desmantelarán gradualmente en los próximos meses. Ocean Alliance seguirá operando como hasta ahora. Si bien MSC no es una alianza, su participación en solitario en las rutas este-oeste y la vastedad de su red operativa en ambas direcciones hacen que sea fundamental considerarla en un contexto de alianza”, de acuerdo con el informe de Sea-Iintelligence.
En línea con este contexto, Gemini Cooperation registró una fiabilidad de itinerario del 94.0% en los puertos de origen en febrero de 2025, seguida de MSC con un 79.6% y Premier Alliance con un 60.4 por ciento. Ocean Alliance registró una fiabilidad de itinerario del 54.1%, mientras que THE Alliance y 2M obtuvieron un 45.3% y un 44.2%, respectivamente.
“Cabe destacar que las nuevas alianzas se encuentran en la fase inicial del despliegue de su red y su despliegue completo no se completará hasta julio de 2025, momento en el que será posible evaluar realmente su rendimiento. Sin embargo, es un dato interesante observar su rendimiento en las llegadas iniciales a los puertos de origen”, se indicó en el informe de Sea-Intelligence.
APM Terminals Lázaro Cárdenas y la confianza en Gemini Cooperation
A propósito de lo que ha ocurrido en el primer mes (febrero) de operación de la alianza Gemini Cooperation, entre Maersk y Hapag-Lloyd, la terminal portuaria APM Terminals en el puerto de Lázaro Cárdenas, en el estado de Michoacán, México, ha echado a andar una “conexión de transbordo simultánea”, única en su tipo en el mundo.
Se trata de una maniobra doble de transbordo de los servicios TP 11 y TP 15 de Gemini Cooperation en la que un promedio de dos mil 500 contenedores de 20 pies (TEU) en total son descargados en la terminal cada fin de semana para que la mitad de ellos aborde el otro barco que los llevará a su destino final, luego de haber zarpado en diferentes puertos desde Asia (China principalmente) para alcanzar otros puntos en América.
“Entre mejor tengamos predictibilidad de los itinerarios de las navieras, mejor como terminales podemos prepararnos para recibir los barcos, atenderlos lo más rápido posible, planear los recursos y demás”, afirmó Beatriz Yera, directora general de APM Terminals en México, en entrevista con T21.
De acuerdo con la directiva, este nuevo servicio tomó meses de preparación y hasta el momento ha salido conforme al plan.
Los impulsores del puerto de Lázaro Cárdenas, el segundo con mayor actividad comercial en el litoral del Pacífico mexicano, buscan convertirlo en un hub marítimo regional en donde converjan las mercancías y desde ahí se distribuyan hacia otros puntos del continente americano, ya sea por mar o por tierra.
Fuente – T21