Economia, Logistica y Transporte, politica

MÉXICO CONTARÍA CON POTENCIAL PARA TRANSFORMARSE EN UNA PIEZA CLAVE EN EL COMERCIO DE GAS NATURAL LICUADO

Demanda mundial crece, y el país analiza su papel como exportador ante retos técnicos y regulatorios

México se perfila como un posible actor clave en la exportación de gas natural licuado (GNL), particularmente en la región del Golfo de México. El país cuenta con una ubicación estratégica y acceso al shale gas proveniente de Texas, lo que le permitiría alcanzar una capacidad proyectada de 50 millones de toneladas anuales para 2030, de acuerdo con proyectos como Energía Costa Azul, Altamira y URSUS-Aqualita LNG, según reportó Forbes México.

El mercado global de GNL ha experimentado cambios significativos en los últimos años. Entre 2021 y 2023, la demanda europea creció un 66% a raíz del conflicto en Ucrania, mientras que el comercio global de GNL alcanzó 404 millones de toneladas en 2023. Estados Unidos lideró las exportaciones con 114,4 mil millones de metros cúbicos. México podría consolidarse como un hub exportador en el continente americano, en competencia con otros grandes productores como Qatar y Australia, siendo la ventaja geográfica del país un factor determinante. Su costa del Pacífico permite reducir en 10 días el tiempo de movilización hacia Asia.

Sin embargo, el desarrollo del sector enfrenta desafíos importantes, como la dependencia del 70% del gas importado desde Estados Unidos y la infraestructura de gasoductos aún en planeación. Además, se estima que la inversión necesaria para estos proyectos supera los US$20.000 millones, mientras que factores como la oposición ambiental y la incertidumbre regulatoria generan obstáculos adicionales.

En el contexto geopolítico, el GNL podría desempeñar un papel estratégico para México en futuras negociaciones del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) en 2026. Finalmente, la posible entrada de inversiones provenientes de Medio Oriente, como Arabia Saudita, podría impulsar el desarrollo de proyectos como Coatzacoalcos II, que incluye un aplanta que espera procesar unos 47.000 millones de pies cúbicos diarios de GNL, fortaleciendo la posición de México en el mercado energético global.

Fuente – Mundo Marítimo