El caos operativo de la aduana de Manzanillo se presenta luego de que sus propios empleados, en su mayoría oficiales de comercio exterior civiles, cerraron los accesos al puerto hasta en dos ocasiones durante la semana pasada.
La Asociación de Agentes Aduanales del Puerto de Manzanillo (AAAPUMAC) publicó un comunicado este jueves dirigido a sus asociados en donde informó que las operaciones de modulación en la aduana de Manzanillo se están realizando de “manera lenta”, tanto en zona norte como en zona sur, tras el casos operativo que ha vivido el puerto en las últimas semanas.
En el boletín se identifican cuatro puntos a considerar:
La operación en zona sur, se está modulando de manera lenta, se inicia con la revisión de los reconocimientos del día anterior conforme la operación lo permite.
Módulo de gestiones, se está recibiendo los pedimentos, no se tiene sistema para asignación de folios, el control de folios de ingreso lo llevará directamente Aduana.
La operación en zona norte, se está modulando de manera lenta conforme la saturación lo permite, aún no se inicia con la revisión de los reconocimientos pendientes del día de ayer.
Para los reconocimientos aduaneros en Recintos Fiscalizados, se está revisando conforme al límite que se tiene considerado por carga de trabajo.
La modulación aduanera es un procedimiento utilizado para canalizar y verificar las mercancías que ingresan o salen del país, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de las leyes aduaneras y evitar fraudes, contrabando o errores en el proceso de importación o exportación.
En tanto, la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) Manzanillo distribuyó en la víspera un comunicado donde indicó que, “con información de Aduana Manzanillo, las operaciones del recinto fiscal han sido completamente restablecidas. Luego de los recientes acontecimientos que impactaron el ritmo operativo, el puerto de Manzanillo se encuentra nuevamente en funciones normales, con flujo seguro, eficiente y continuo de mercancías”.
Ahí mismo aseguró que “tan solo este martes 20 de mayo de 2025, durante el proceso de reactivación, el conjunto de terminales movilizó un total de cuatro mil 367 contenedores, entre carga de importación, exportación y vacíos; y se despacharon 14 mil 524 toneladas de carga suelta y a granel; ingresando un total de cuatro mil 190 unidades de autotransporte”.
Esta información contrasta con la que han estado emitiendo las propias terminales portuarias. En el caso de Contecon Manzanillo, ayer publicó un comunicado por la tarde en donde menciona que, “en coordinación con la autoridad, se determinó que ya no será posible recibir camiones para carga de importación, lo anterior por situaciones ajenas a la terminal. Exhortamos a los usuarios transportistas a no enviar unidades de importación con el objetivo de evitar mayores afectaciones logísticas”.
“Así mismo indicamos que las citas que no logren ingresar el día de hoy (21 de mayo), se estarán reprogramando para el día lunes 26 de mayo de manera automática. Esta modificación la podrán visualizar el día de mañana 22 de mayo, por lo que no será necesario intentar realizar alguna modificación ya que de momento no se permitirá la programación de nuevas citas de importación en nuestro portal operativo hasta nuevo aviso”, indicó el operador de una de las terminales especializados en contenedores del puerto.
El caos operativo de la aduana de Manzanillo se presenta luego de que sus propios empleados, en su mayoría oficiales de comercio exterior civiles, cerraron los accesos al puerto hasta en dos ocasiones durante la semana pasada, como protesta por supuestas malas condiciones laborales que padecen y despidos injustificados desde la llegada (15 de abril pasado) del capitán de navío Rodolfo Torres Chávez como titular de la aduana de Manzanillo.
La aduana de Manzanillo es la segunda con mayor nivel de recaudación de impuestos en el país, solo detrás de la de Nuevo Laredo, que es el mayor paso fronterizo de mercancías con Estados Unidos.
T21 publicó el pasado 20 de mayo que, con base en información de una fuente cercana a la aduana de Manzanillo que solicitó el anonimato, la autoridad revisora y fiscalizadora está trabajando con apenas cinco verificadores, cuando en un día “normal” de operación se debería contar con al menos 25 verificadores distribuidos en diferentes horarios del día.
De acuerdo con los datos oficiales, al puerto de Manzanillo ingresan diariamente poco más de cuatro mil unidades de autotransporte para recoger o descargar mercancías.
Fuente – T21